
Los cristianos evangélicos sostenemos que la autoridad final en materia de fe y práctica es la Biblia. Por otra parte, la relevancia de la Escritura1 para los seguidores de Jesús se puede observar en el énfasis de la lectura privada y comunitaria de los textos sagrados, desde el inicio del cristianismo. Ejemplo de esto es el apóstol Pablo quien escribe a Timoteo que la Escritura ha sido inspirada por Dios2, que es útil para la enseñanza y que por medio de ella somos capacitados para toda buena obra.
Es por esta razón que debemos reflexionar en las siguientes cuestiones: ¿Existe una traducción bíblica inspirada? ¿Por qué existen distintas versiones de la Biblia? ¿Por qué ciertas versiones tienen más versículos y otras menos? ¿A cuál le hacemos caso? ¿Cuál es la mejor versión en español de la Biblia?
Todas estas preguntas las tratamos en este taller introductorio que se realizó en la Iglesia Fuente de Restauración.
Dejo a continuación el video con la presentación y el audio en MP3 para su descarga.
Podcast: Descargar
– J.P. Zamora
Clarísimo
Excelente explicación, bastante claro…
Amados, aprovecho de contarles que tengo en mi Poder la IV Edición de la Biblia Textual, la cual no encontrarán en librerías, pues solo es a través de colportores, esta biblia como dice, es por Texto Crítico de muy buena calidad.
Si están interesados solo deben contactarme, hay pocos ejemplares.
Perdón por este ofrecimiento a través del comentario, espero que no moleste, solo que al ver y escuchar el estudio puede ser interesante para alguien más.
Muchas Bendiciones.
Felicidades! Excelente explicación. Sigue adelante JP.
Exposición consisa y clara! Bendiciones.
me gustaria tener su ppt , si fuera posible
Escríbame un correo a hola@jpzamora.com y le envío la presentación.
Una vez un amigo me manifestó que la Biblia no era un libro confiable, debido a que no se contaba con los escritos originales. También refirió que el proceso de múltiples copias a lo largo del tiempo y las revisiones la hacen aún menos segura (como para que alguien base su fe en ella sola).
Es necesario este conocimiento para aclarar de manera pedagógica y asimismo dar defensa de Las Escrituras.
Así es. Además de valorar el trabajo que hacen las personas que analizan los manuscritos a los que tenemos acceso.